"Uno de esos textos inclasificables, raros y fascinantes que la literatura italiana suele depararnos periódicamente" (David M. Copé, Quimera). "Una de esas perlas para los que indagamos tenazmente en lecturas rellenas de intelectualidad y morbo" (Carolina León, Go Magazine)
Autobiografía de Michel Leiris. "El resultado final es impresionante. Una introducción general a una obra maestra absoluta, la obra de un poeta secreto y genial" (Rafael Conte, El País, Babelia). "Esos monumentos de introspección maníaca por los cuales pasará a la historia de las letras" (Antonio Martínez Sarrión).
'Montauk' fue escogida por el crítico alemán Marcel Reich-Ranicki como una de las veinte novelas canónicas de la literatura alemana de todos los tiempos. "Max Frisch es uno de los grandes autores europeos del siglo XX" (Robert Saladrigas, La Vanguardia, Cultura/s)
Unas 300 páginas bastaron a Borchert para alcanzar el rango de clásico de las letras alemanas del siglo XX. "Háganse un favor: léanlo" (Marc Soler, La Vanguardia). "Pocas veces el lector se encontrará con algo así, pocas veces se sentirá tan orgulloso de las palabras, tan reconciliado con el mundo" (Alejandro Gándara, El escorpión).
"Arno Schmidt ha sido uno de los cuatro o cinco grandes autores del siglo XX (aunque es muy probable que a usted ni le suene su nombre... Mejor: ¡ya tiene una sorpresa por delante!)" (José Antonio Millán). "Excelente traducción al español" (Julián Ríos, Quimera)
Este libro apareció censurado por la familia en su primera edición (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos en la Biblioteca Darwin. "Uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos 'cheli' pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos" (José Manuel Sánchez Ron, El País)
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos 'cheli' pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos" (José Manuel Sánchez Ron, El País)
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
Este libro, primer título de la colección de bolsillo "Cálamo", dedicada a la literatura gay de todos los tiempos, reúne una antología bilingüe de poemas de Walt Whitman, extraídos justamente de la sección "Cálamo" de Hojas de hierba, y un ensayo de Rodrigo Andrés sobre Walt Whitman y el amor entre hombres.
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
El cristianismo al descubierto de Holbach fue uno de los libros más buscados, leídos (y perseguidos) del siglo XVIII, y hoy sigue tan vigente como entonces. "¡Divino Holbach! La pasión atea de este filósofo es considerable" (Michel Onfray). "Un manifiesto ateo" (Philipp Blom)
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
Los debates sobre si el lienzo conservado en Turín —llamado habitualmente en castellano "sábana santa"— es o no la verdadera mortaja de Jesucristo se vuelven a menudo apasionados y violentos. En este libro, Félix Ares prueba que la sábana turinesa es de origen medieval.
Quien argumente que ha visto extraterrestres, ha hablado con ellos o tiene confirmación de su existencia por medios desconocidos, y se permite ilustrarnos sobre sus rasgos y su temperamento, es un alucinado con afán propagandista o un engañabobos acostumbrado a aprovecharse de los necios.
Según Gonzalo Puente Ojea, al timo religioso le ha cabido el honor histórico de ser el padre de los demás timos, y ser así, por tanto, el más pernicioso. "La religión ¡vaya timo! es un escrito de combate [...]. Un manifiesto a favor de una humanidad sabia y libre" (Gabriel Albiac, Anthropos)
En este libro, Mario Bunge sintetiza sus opiniones políticas mantenidas durante décadas en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria para todos: el socialismo cooperativo y la democracia integral.
El texto apareció censurado por la familia en su primera edición (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos en la Biblioteca Darwin. "Uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
Este libro recoge de modo cronológico artículos publicados en diversos medios (El País, Zenda Shangay Express, etc.) entre 2014 y 2022. Un panorama de los cambios producidos en el mundo gay en los últimos años delineado por un gran escritor: libros, viajes, nuevas costumbres...
El psicoanálisis ha lanzado al mundo las ideas tal vez más sorprendentes sobre la psicología humana, pero no lo ha hecho tras considerarlas probadas. Estas afirmaciones son a veces simplemente falsas y otras sencillamente indemostrables. "Un nuevo volumen de la colección ¡Vaya timo! Y un nuevo acierto" (blog El cerebro de Darwin).
Requisitoria de Jesús Mosterín a favor de los toros y en contra de las corridas de toros. La solución está clara: hay que abolirlas. "Una diatriba apasionada contra la crueldad inútil y el salvajismo de tantas tradiciones españolas" (Antonio Muñoz Molina, El País, Babelia)
No seas ingenuo, escribe Jordi Ardanuy a un joven amigo. Diferencia la realidad de la ficción. Si te gusta la estética de los neovampiros, perfecto: lee, ve películas, baila, reúnete con otros simpatizantes. Diviértete pensando en ellos. Escribe relatos, compón poemas o canciones. Pero rechaza a quienes se aprovechan de tus ganas de creer.
El tarot nació en Italia en el siglo XIV como un simple juego de cartas. "Me he leído de un tirón el último título de la colección escéptica de Laetoli, un texto con el que me he reído no pocas veces" (Luis Alfonso Gámez, Magonia). "Una colección que personalmente me fascina" (Paco de León, Onda Cero).
El chupacabras, el monstruo del Lago Ness y el abominable hombre de las nieves... Nunca tendremos una buena fotografía de ninguno de ellos. Como siempre, las fotos saldrán borrosas por culpa de la humedad de las lentes, o al fotógrafo se le caerá la cámara en medio de un río lleno de hipopótamos, o se la robará un travieso monito...
"En el documentadísimo libro de Luis R. González se pueden leer los delirantes detalles de la fe alienígena. Me pregunto por qué habrá tanta gente que quiere creer que ha sido secuestrada por un marciano. Tal vez nos sintamos demasiado solos como especie. Solos y aterrados ante el colosal vacío del univer so» (Rosa Montero, El País Semanal)
Tras más de 130 años de investigaciones, las pruebas científicas de la existencia de los llamados "poderes mentales" son las mismas que entonces: ninguna. Precisamente por ello, la parapsicología (que "investiga" supuestos fenómenos tales como la telepatía, la telequinesia o las psicofonías) se considera en la actualidad una pseudociencia.
Hay que rehumanizar la relación médico-paciente, dotarla otra vez de calidez humana, de respeto mutuo, de empatía, de palabras que levanten el ánimo del paciente, de mirada comprometida, de comprensión por el dolor ajeno.
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos ‘cheli’ pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos» (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
"Desmantelamiento de las falsas creencias en las damas voladoras, el libro está magníficamente escrito, con fuentes y datos rigurosos, que no perturban ni su buena prosa ni su gran amenidad" (Manuel Hidalgo, El Mundo). "Manuel Bear apuesta por la pulcritud de los datos y la racionalidad en los análisis" (Javier Armentia)
Publicado en 1963 en su traducción francesa tras su contacto con los surrealistas, André Breton quedó fascinado por el libro y lo consideró una obra maestra, “el más bello ejemplo de escritura surrealista”.
Carta dirigida a Franco tres años antes de su muerte. Una requisitoria en toda regla, una critica devastadora, un poema, un texto crucial en la lucha antifranquista. "Su España apesta", le lanza Arrabal al dictador.
Jean Meslier, autor de Memoria contra la religión, es considerado por muchos, como Michel Onfray, como el primer ateo. Ésta es la primera edición íntegra en castellano. "Devastadora Memoria contra la religión" (Manuel Rodríguez Rivero, El País, Babelia)
En 1781, Condorcet publicó en Suiza la primera denuncia sistemática de la esclavitud. En su reedición en 1788 suscitó un importante debate y estuvo en el origen de la corriente que llevó a la abolición de la esclavitud por parte de la Convención revolucionaria en 1794. Inédito en español.
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
A lo largo de más de 40 años, el economista Alfons Barceló ha estado leyendo y estudiando la obra de Mario Bunge. Tras el fallecimiento de su maestro y amigo, Barceló recopila esos escritos en los que ha tratado de "interpretar a Bunge", y los convierte en una perfecta guía a su pensamiento.
"La Declaración es el objetivo y el programa de la Revolución [...], marca un hito en la historia del mundo" (G. Del Vecchio). "La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano permanece como la encarnación de la Revolución entera" (Georges Lefebvre).
En este libro se cuenta la historia de como dos biólogos hicieron creer a muchas personas que existía una "medicina alternativa" (el "fecomagnetismo") cuya base eran las heces humanas. Crítica ácida y divertida de la credulidad y las pseudomedicinas.
"El universo es una especie de libro del que sólo ha leído la primera página quien no conoce más que su país". Así comienza uno de los libros favoritos de Lord Byron, El cosmopolita de Fougeret de Monbron, a quien Diderot llamó "tigre con dos patas" por su misantropía. Primera edición en español.
Este libro ya clásico, manual de miles de estudiantes a lo largo de varias décadas, responde con brevedad y sencillez a varias preguntas que en mayor o menor medida nos interesan a todos. ¿Qué es la ciencia? ¿Cuál es el método de la ciencia? ¿Qué significa ley científica? Edición revisada por el autor con nuevo prólogo.
En este libro, Eugenio Fernández Aguilar desmonta el bulo de que el ser humano nunca llegó a la Luna. El autor ha elegido 50 hipótesis que parecen demostrar ese hecho, busca las fuentes donde se originaron y las refuta contundentemente una por una. "Un exhaustivo análisis" (Muy Interesante).
“La economía mundial está cojeando, y la economía política hace poco por ayudarla a marchar. Cuando una disciplina es impotente es indicio de que está en crisis. El presente ensayo se propone precisamente eso: analizar algunas de las ideas básicas de la economía política y averiguar si corresponden a la realidad".
¿Qué lugar ocupan la ciencia y la técnica en el desarrollo de las sociedades? Edición revisada y con nuevo prólogo del autor. "La editorial Laetoli está pasando pulcramente a limpio en su Biblioteca Bunge" los libros del autor de Ciencia, técnica y desarrollo (Arcadi Espada, El Mundo)
En este libro fascinante, el autor nos abre camino entre las hipótesis más actuales, en ocasiones extrañas y extravagantes, de la cosmología actual. Haciendo un repaso de lo que se ha pensado, averiguado y probado en el pasado sobre la naturaleza de nuestro cosmos, de su origen y de su posible final.
Yolao era un ayudante de Hércules, diestro conductor de carros, héroe guerrero, jefe de una banda de jóvenes y, sobre todo, amigo y amante del dios. Bajo esta advocación, el inglés Edward Carpenter realiza en 1908 la primera antología de literatura homófila u homoerótica de todos los tiempos.
El cristianismo al descubierto de Holbach fue uno de los libros más buscados, leídos (y perseguidos) del siglo XVIII, y hoy sigue tan vigente como entonces. "¡Divino Holbach! La pasión atea de este filósofo es considerable" (Michel Onfray). "Extraordinario libro" (Ramón Irigoyen)
Nueva edición, revisada y ampliada, del primer libro de Miguel Ángel Quintanilla, publicado por primera vez hace 40 años. Un libro a favor de la razón, la Ilustración, la ciencia y la tecnología escrito por uno de los más interesantes filósofos españoles.
Algunos argumentan que se han encontrado pruebas científicas de que el universo ha sido diseñado o creado por Dios. ¿Realmente hay razones científicas para pensar que el universo ha sido diseñado? "MUY pero que muy recomendable" (José Pardina).
La homeopatía, fundada por el médico alemán Samuel Hahnemann en el siglo XVIII, no es una medicina científica, y las teorías que propone son pseudocientíficas en un grado delirante. Por otro lado, en los ensayos clínicos su efectividad es similar al agua bendita.
Este libro de Gabriel Sala está escrito en torno al concepto de "entetanimiento" ("tittytainment"), palabra concebida en 1995 por Zbigniew Brzezinski. El entetanimiento no es otra cosa que una mezcla de entretenimiento mediocre y vulgar, bazofia intelectual y propaganda.
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
Biografía novelada del filósofo y médico andalusí Moshé ben Maimón o Maimónides, autor de la Guía de perplejos, uno de los grandes intelectuales judíos, desde su nacimiento en Córdoba a su muerte en El Cairo. Tercer volumen de la trilogía de El arte de curar.
"Apriétese el cinturón, porque se acaba de subir a la nave espacial pilotada por el capitán Romero, aficionado a looping the loop, o sea, a hacer piruetas que le pondrán patas arriba" (del prólogo de Mario Bunge).
La infancia del músico navarro Emilio Arrieta, uno de los más destacados compositores del siglo XIX, es el tema central de esta búsqueda casi obsesiva de Ignacio Janín por archivos y registros.
A los cien años del desastre de Annual, la vida de Abd el-Krim, el líder rifeño que dirigió la guerra contra españoles y franceses, es contada por su mejor amigo y guardaespaldas. Una biografía novelada narrada desde el otro lado.
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
Estos Cuentos para la hoguera de Carlos Janín, el autor del Diccionario del suicidio, todos ellos sobre la religión católica, nos atrapan por su ironía volteriana, su humor a ratos cervantino, su obsesión buñuelesca.
En un momento político tan grave, cuando el ejército israelí ha asesinado a más de 30.000 personas en Gaza, es vital conocer la ideología que mueve a Netanyahu, su gobierno y gran parte de la sociedad israelí: el sionismo, nacido en Viena hace unos cien años. He aquí un libro breve, informativo y contundente.
"Andrade pone en jaque la idea de la existencia del alma, muestra que no hay pruebas de fantasmas, que las pretensiones de los médiums son poco más que un timo, que la reencarnación y la resurrección no son más que vanas esperanzas, en resumen que nos guste o no somos mortales" (Ismael Pérez Fernández).
El glamur de lo exótico puede ser un criterio para elegir nuestro próximo destino de vacaciones —escribe el autor—, pero no debería serlo para valorar la credibilidad de una religión. Una incisiva crítica del budismo.
La idea del ‘tú puedes’ ha sido hasta ahora el blanco de la mayoría de los análisis críticos de los libros de autoayuda [...]. Estos libros limitan los problemas a sus consecuencias psicológicas, atribuyendo el éxito o fracaso exclusivamente a las acciones de la persona e ignorando las causas externas.
¿Qué es el materialismo? ¿Qué es la materia? ¿Qué relación hay entre materialismo y ciencia? Este libro de Mario Bunge pone al día la filosofía materialista. "Nueva edición de un gran libro agotado" (José Pardina, director de Muy Interesante). Una reivindicación del materialismo y la ciencia.
¿Cómo explicar la creciente hostilidad hacia el racionalismo, el universalismo y el progresismo de la Ilustración en un campo, el de la izquierda o más bien las izquierdas, que supuestamente aspira a la emancipación humana en general? ¿Cómo se ha llegado a esto?
Este libro de Andrés Moya pretende sugerir los elementos de un pensamiento biofilosófico y también de una biología teórica, así como formular un lugar de encuentro natural entre las ciencias más fundamentales, las sociales y las humanidades. Ese lugar de encuentro es la teoría de la evolución.
"Éste es un libro excepcional. Quizás el mejor elogio que pueda hacerle es afirmar que trataré de utilizarlo en lugar de mi propio libro en las clases sobre el clima. 'El calentamiento global' está más puesto al día, es más sólido históricamente, está muy bien escrito, es corto y va derecho al grano" (Stephen H. Schneider)
Artimañas: en este término Albert Corominas inculye las argucias, las falacias, los bulos, las patrañas, los engaños, las falsas noricias, las supersticiones y aun las pseudociencias. Hay que tratar de desmontar esas supercherías, esas simples mentiras, desde la escuela, curso a curso.
“Este libro de Mario Bunge es el libro que debe leer todo estudiante de filosofía, sociólogo o historiador que se dedique al estudio de la ciencia" (presentación de Dominique Raynaud).
"Bastantes científicos —escribe el autor— saben que es más urgente calcular los riesgos del choque de un meteorito que la fecha de llegada del Anticristo. Pero, extrañamente, esos mismos científicos quieren dejar las cosas en su santo sitio. En este libro deseo criticar este conformismo por parte de los científicos."
El autor del libro, Paco Moreno, barcelonés, escribe una carta abierta a un amigo independentista catalán con el que ha dejado de tratarse. Las discusiones políticas sobre la posible independencia de Cataluña han roto la relación.
Dirigido a mostrar los diferentes modos en que el hombre puede proporcionar placer a su mujer amada, Clítoris se presta a muy diferentes lecturas. Sus prácticas, en su mayoría, van van dirigidas al tratamiento del clítoris de la mujer amada. El autor obtuvo el premio Nadal en 1979 con su novela Narciso.
¿Es posible ajustar el islam a la modernidad? ¿Es el islam una religión de paz que ha sido secuestrada por fanáticos? En este pequeño libro se lleva a cabo una crítica de muchas de las creencias y prácticas islámicas. Una obra de enorme actualidad.
““¿Empezáis a entender la enorme relación que tienen la filosofía y el heavy metal? ¿Lo vitales que son ambas en el desarrollo de un ser humano más ético, más justo, más... humano?" (del prólogo de Óscar Lujuria).
"Una gran aproximación a la neurociencia para todos aquellos a los que, teniendo encéfalo, os guste usarlo. Sencillo, ameno y con la especial claridad que le caracteriza, Xurxo Mariño nos invita a un viaje a la máquina más alucinante del Universo" (Javier Peláez,
Etocracia. El gobierno fundado en la moral es una síntesis del pensamiento moral y político de Holbach, "el programa más vasto posible de una filosofía de las Luces digna de tal nombre o, dicho en otros términos, del combate contra las supersticiones religiosas, filosóficas, idealistas, espiritualistas y metafísicas" (Michel...
Dos refutaciones del catolicismo en el Japón del siglo XVII, obra de dos jesuitas renegados: el portugués Cristovão Ferreira ("casi el primer ateo", según Michel Onfray) y el japonés Fabián Fukan, pasaje recogido por Sushako Endo en Silencio y por Martin Scorsese en la película del mismo título.
Autobiografía novelada del filósofo y médico andalusí Averroes, que ejerció de puente entre el pensamiento griego y la Europa cristiana. Segundo volumen de la trilogía de José M. Carrera El arte de curar.