El texto apareció censurado por la familia en su primera edición (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos en la Biblioteca Darwin. "Uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
En este libro, Mario Bunge sintetiza sus opiniones políticas mantenidas durante décadas en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria para todos: el socialismo cooperativo y la democracia integral.
Según Gonzalo Puente Ojea, al timo religioso le ha cabido el honor histórico de ser el padre de los demás timos, y ser así, por tanto, el más pernicioso. "La religión ¡vaya timo! es un escrito de combate [...]. Un manifiesto a favor de una humanidad sabia y libre" (Gabriel Albiac, Anthropos)
Quien argumente que ha visto extraterrestres, ha hablado con ellos o tiene confirmación de su existencia por medios desconocidos, y se permite ilustrarnos sobre sus rasgos y su temperamento, es un alucinado con afán propagandista o un engañabobos acostumbrado a aprovecharse de los necios.
Los debates sobre si el lienzo conservado en Turín —llamado habitualmente en castellano "sábana santa"— es o no la verdadera mortaja de Jesucristo se vuelven a menudo apasionados y violentos. En este libro, Félix Ares prueba que la sábana turinesa es de origen medieval.
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
El cristianismo al descubierto de Holbach fue uno de los libros más buscados, leídos (y perseguidos) del siglo XVIII, y hoy sigue tan vigente como entonces. "¡Divino Holbach! La pasión atea de este filósofo es considerable" (Michel Onfray). "Un manifiesto ateo" (Philipp Blom)
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
Este libro, primer título de la colección de bolsillo "Cálamo", dedicada a la literatura gay de todos los tiempos, reúne una antología bilingüe de poemas de Walt Whitman, extraídos justamente de la sección "Cálamo" de Hojas de hierba, y un ensayo de Rodrigo Andrés sobre Walt Whitman y el amor entre hombres.
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos 'cheli' pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos" (José Manuel Sánchez Ron, El País)
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos 'cheli' pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos" (José Manuel Sánchez Ron, El País)
Este libro apareció censurado por la familia en su primera edición (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos en la Biblioteca Darwin. "Uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
"Uno de esos textos inclasificables, raros y fascinantes que la literatura italiana suele depararnos periódicamente" (David M. Copé, Quimera). "Una de esas perlas para los que indagamos tenazmente en lecturas rellenas de intelectualidad y morbo" (Carolina León, Go Magazine)
Autobiografía de Michel Leiris. "El resultado final es impresionante. Una introducción general a una obra maestra absoluta, la obra de un poeta secreto y genial" (Rafael Conte, El País, Babelia). "Esos monumentos de introspección maníaca por los cuales pasará a la historia de las letras" (Antonio Martínez Sarrión).
Unas 300 páginas bastaron a Borchert para alcanzar el rango de clásico de las letras alemanas del siglo XX. "Háganse un favor: léanlo" (Marc Soler, La Vanguardia). "Pocas veces el lector se encontrará con algo así, pocas veces se sentirá tan orgulloso de las palabras, tan reconciliado con el mundo" (Alejandro Gándara, El escorpión).
'Montauk' fue escogida por el crítico alemán Marcel Reich-Ranicki como una de las veinte novelas canónicas de la literatura alemana de todos los tiempos. "Max Frisch es uno de los grandes autores europeos del siglo XX" (Robert Saladrigas, La Vanguardia, Cultura/s)
"Arno Schmidt ha sido uno de los cuatro o cinco grandes autores del siglo XX (aunque es muy probable que a usted ni le suene su nombre... Mejor: ¡ya tiene una sorpresa por delante!)" (José Antonio Millán). "Excelente traducción al español" (Julián Ríos, Quimera)