La homeopatía, fundada por el médico alemán Samuel Hahnemann en el siglo XVIII, no es una medicina científica, y las teorías que propone son pseudocientíficas en un grado delirante. Por otro lado, en los ensayos clínicos su efectividad es similar al agua bendita.
"En el documentadísimo libro de Luis R. González se pueden leer los delirantes detalles de la fe alienígena. Me pregunto por qué habrá tanta gente que quiere creer que ha sido secuestrada por un marciano. Tal vez nos sintamos demasiado solos como especie. Solos y aterrados ante el colosal vacío del univer so» (Rosa Montero, El País Semanal)
El psicoanálisis ha lanzado al mundo las ideas tal vez más sorprendentes sobre la psicología humana, pero no lo ha hecho tras considerarlas probadas. Estas afirmaciones son a veces simplemente falsas y otras sencillamente indemostrables. "Un nuevo volumen de la colección ¡Vaya timo! Y un nuevo acierto" (blog El cerebro de Darwin).
No seas ingenuo, escribe Jordi Ardanuy a un joven amigo. Diferencia la realidad de la ficción. Si te gusta la estética de los neovampiros, perfecto: lee, ve películas, baila, reúnete con otros simpatizantes. Diviértete pensando en ellos. Escribe relatos, compón poemas o canciones. Pero rechaza a quienes se aprovechan de tus ganas de creer.
El tarot nació en Italia en el siglo XIV como un simple juego de cartas. "Me he leído de un tirón el último título de la colección escéptica de Laetoli, un texto con el que me he reído no pocas veces" (Luis Alfonso Gámez, Magonia). "Una colección que personalmente me fascina" (Paco de León, Onda Cero).
En este libro, Eugenio Fernández Aguilar desmonta el bulo de que el ser humano nunca llegó a la Luna. El autor ha elegido 50 hipótesis que parecen demostrar ese hecho, busca las fuentes donde se originaron y las refuta contundentemente una por una. "Un exhaustivo análisis" (Muy Interesante).
"El posmodernismo —afirma el autor— es la versión más reciente de la contrailustración, lo cual significa esencialmente el deseo de regresar a los valores propios de la premodernidad". "He admirado la capacidad de Andrade para examinar con su lupa una montaña de basura" (prólogo de Mario Bunge)
Según Gonzalo Puente Ojea, al timo religioso le ha cabido el honor histórico de ser el padre de los demás timos, y ser así, por tanto, el más pernicioso. "La religión ¡vaya timo! es un escrito de combate [...]. Un manifiesto a favor de una humanidad sabia y libre" (Gabriel Albiac, Anthropos)
Los debates sobre si el lienzo conservado en Turín —llamado habitualmente en castellano "sábana santa"— es o no la verdadera mortaja de Jesucristo se vuelven a menudo apasionados y violentos. En este libro, Félix Ares prueba que la sábana turinesa es de origen medieval.
Quien argumente que ha visto extraterrestres, ha hablado con ellos o tiene confirmación de su existencia por medios desconocidos, y se permite ilustrarnos sobre sus rasgos y su temperamento, es un alucinado con afán propagandista o un engañabobos acostumbrado a aprovecharse de los necios.