Almanaque anti-supersticioso


21,00 € (IVA incluído)

ISBN : 9788412935370

Almanaque anti-supersticioso

Traducción y epílogo de Adrián Ratto
Colección Los ilustrados, 33
Dirigida por Bernat Castany Prado

 

 

Tenemos aquí no al Condorcet matemático, sino al Condorcet indignado con la Iglesia católica, "de todas las sectas cristianas la más ridícula, y por tanto, la más intolerante. He aquí «el relato de los asesinatos, las masacres, las sediciones, las guerras, las torturas, los envenenamientos, las maldades y los escándalos que desde hace 1774 años forman la historia del clero católico».

 

Jean-Antoine Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet (1743-1794) fue matemático, filósofo, político, secretario perpetuo de la Academia de Ciencias, ilustrado, reformador, antiesclavista, anticlerical, profeminista, projudío, proprotestante, y formó parte activa en la primera etapa de la Revolución francesa en posiciones democráticas radicales. La Asamblea legislativa aprobó el sistema educativo laico propuesto por Condorcet, quien redactó también un borrador de Constitución.

 

"La editorial Laetoli lleva años publicando las obras principales y también otras menos conocidas de los más notables ilustrados. Un auténtico tesoro para los aficionados a la irreverencia que no comparten mi preferencia por leer las blasfemias en francés. De Condorcet hay en esa colección dos títulos, Los progresos del espíritu humano y Reflexiones sobre la esclavitud de los negros. Ahora acaban de editar su Almanaque antisupersticioso, una obra juvenil y militante que es un feroz ataque a la religión católica, aunque no exclusivamente. Día tras día, con motivo de cada fecha del año, acumula  desvaríos, torturas y feroces castigos llevados a cabo en nombre de creencias más absurdas que piadosas. Se trata convincentemente (aunque no siempre con el mismo rigor histórico) de probar las fechorías que llegan a justificarse cuando las supersticiones, es decir, las creencias basadas en leyendas y carentes de fundamento racional se unen al poder de imponerlas socialmente" (Fernando Savater, "La paradoja de Condorcet", The Objective).

 

El traductor y autor del epílogo, Adrián Ratto, es doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor en esta Universidad. Su área específica de trabajo es la filosofía del siglo XVIII, en particular la de Voltaire, Condorcet y La Mettrie. Ha traducido para Laetoli Los progresos del espíritu humano, también de Condorcet.

 

”El combate de la Ilustración sigue vivo y pocas veces ha sido tan urgente: se trata de un combate por la libertad” (André Comte-Sponville).

 

“Todos somos hijos de la Ilustración” (Tzvetan Todorov).

 

“El cientificismo, junto con el laicismo, el igualitarismo, el humanismo y el materialismo, formó parte del ala radical de la Ilustración francesa, desde Diderot, Holbach, Helvétius y La Mettrie hasta Cloots, Condorcet, Maréchal y Mirabeau” (Mario Bunge).

No hay comentarios para este libro.

Solo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.

Publicidad

«La editorial Laetoli está llenando un gran hueco en la historia del mundo hispano al publicar muchas obras de la Ilustración, en particular su franja radical»

Mario Bunge

Publicidad