«Esta religión que se muestra a los hombres como lo más grande, lo más importante y lo más útil no es sino un amasijo de absurdos que sirven únicamente para confundir las ideas y turbar los ánimos, y sólo aporta ventajas a quienes se sirven de ella para dominar al género humano» (Holbach, Cartas a Eugenia).
“El libro da materiales interesantes para pensar el tema. En unos momentos como los actuales, en los que el nacionalismo, el derecho a la autodeterminación y la independencia de Cataluña están en primera línea, estudios como este tienen un indudable interés” (Luis Roca Jusmet, El Viejo Topo)
"¿Hay algo más vigoroso, más profundamente razonado, escrito con una elocuencia más audaz y terrible que El militar filósofo, ese libro que corre por toda Europa?" (Voltaire). Holbach y su ayudante Naigeon tomaron un manuscrito clandestino (anónimo para ellos) y lo rehicieron de arriba abajo. Primera edición en castellano.
«Los sacerdotes y los tiranos tienen la misma política y los mismos intereses: unos y otros no necesitan más que súbditos imbéciles y sumisos» (Holbach). Primera traducción al castellano de otra «bomba» (al decir de Diderot) del barón. Epílogo de Alain Sandrier.
Desde La casa de la pradera a Breaking Bad, desde Pokémon a The Big Bang Theory, el autor nos guía con gran amenidad por el mundo de las series de televisión contemplado desde su punto de vista particular: la neurociencia.
En las páginas siguientes —escribe el autor a la destinataria de su libro—, pretendo mostrarte qué es la física cuántica, no una versión mistificada de ella. Me encantaría afirmar que las cosas pueden estar en dos sitios al mismo tiempo. Pero no puedo. La física es cuántica, no mágica.
«La invención de lo sobrenatural,sobre todo de esa entidad que llamamos Dios, es la mayor equivocación que ha cometido jamás nuestra especie. Dios no ha creado al ser humano sino que el ser humano ha creado a Dios.»
Libro extraño, decisivo, nunca publicado en vida de Diderot, requisado de su casa por un teniente de policía que lo conservó en su biblioteca. Alegoría hasta ahora inédita en castellano, El paseo del escéptico es un libro clave en su obra.
En la línea de Ciencia para Nicolás y Neurociencia para Julia, el gran biólogo evolucionista hispano-norteamericano Francisco J. Ayala nos ofrece en este libro un resumen de la evolución en un lenguaje muy accesible y dirigido especialmente a los jóvenes.
Durante décadas, crecimiento económico significaba una vida mejor para todos. Pero tras muchos años de crecimiento debemos afrontar un hecho abrumador: no somos más felices. En este libro, Clive Hamilton aboga por el decrecimiento. "Un libro muy necesario que da en el clavo" (Noam Chomsky)
Tres ensayos inéditos sobre homoerotismo que han permanecido manuscritos, literalmente "en el armario", durante 200 años. No han formado parte de ninguna de las Obras completas de Jeremy Bentham y sólo en 2013 se publicaron en inglés. Esta es la primera traducción a cualquier lengua.
En su serie de biografías noveladas dedicadas al mundo de la Medicina, José M. Carrera sale de su Edad Media habitual para dar de lleno en el siglo XX. Y en él, en el ojo del huracán: el nazismo. ¿Quién podía imaginar que el médico de Hitler en su infancia y juventud, médico también de su madre, fuera judío?
El marqués de Sade dijo de esta novela anónima que era "la única obra que ha sabido unir la lujuria con la impiedad". Primera traducción íntegra en castellano de este "diamante en bruto de la literatura francesa de la Ilustración", según François Moureau, autor del epílogo.
El hilo conductor de este libro es el pensamiento dualista. Una forma de pensamiento que es considerada como el estadio más primitivo de pensamiento racional o como el estadio que se encuentra entre el pensamiento mítico o puramente emocional y el pensamiento racional adulto.
En un mundo en el que se ha aceptado casi como dogma de fe la necesidad de mantener los derechos políticos de las comunidades nacionales, Cloots hace más de dos siglos puso este derecho en tela de juicio, pues creía que debían desaparecer todas las naciones y se debería crear una sola República de individuos.
Según Gonzalo Puente Ojea, al timo religioso le ha cabido el honor histórico de ser el padre de los demás timos, y ser así, por tanto, el más pernicioso. "La religión ¡vaya timo! es un escrito de combate [...]. Un manifiesto a favor de una humanidad sabia y libre" (Gabriel Albiac, Anthropos)
Los puentes no han entrado en el radio de acción de los críticos de arte, escribe el ingeniero Javier Manterola. Es como si fueran transparentes: no se ven, no interesan ni se entienden. A veces parece que sólo la pintura existe como obra de arte.
Los Protocolos de los sabios de Sión, que han inspirado la última novela de Umberto Eco, El cementerio de Praga, constituyen uno de los documentos más infames del antisemitismo. Consisten en las supuestas actas de un congreso celebrado por las "doce tribus de Israel" con el fin de planear la conquista del mundo.
Basado en hechos reales. Así podría subtitularse este libro, como se anuncia al comienzo de muchas películas o series de televisión. Los crímenes opuestos son los de Muerte en la cocina y Muerte en el camino. Una amarga pintura de Barcelona.
Charles Darwin realizó el primer estudio sistematizado sobre el movimiento de las plantas trepadoras. "Da lo mismo geología, botánica o zoología: el genio del maestro Darwin es y será reconocido como inconmensurable, pase el tiempo que pase" (prólogo de Eudald Carbonell). "Excelente Biblioteca Darwin" (Leer)
«La ciencia ficción de hoy es a menudo la ciencia de mañana. La física que subyace a Star Trek merece ser investigada. Confinar nuestra atención sólo a asuntos terrestres sería limitar el espíritu humano» (de la introducción de Stephen Hawking).
La acupuntura es una pseudociencia pura y dura y no algo ‘alternativo’ con lo que tengamos que familiarizarnos. "La acupuntura es falsa, ineficaz y peligrosa: debería estar prohibida" (Víctor-Javier Sanz, entrevista en Ideal). "Gracias por intentar abrir los ojos de algunos encandilados por la...
Voltaire escribió después de leer El buen sentido que era un libro "terrible". Editado en Ámsterdam en 1770 anóni- mamente, fue prohibido por el Parlement de París, al mismo tiempo que Del hombre de Helvétius, y destruido y quemado en la plaza pública.
Este libro del gran filósofo argentino Mario Bunge, editado por Alfonso López Borgoñoz, recoge sus artículos más significativos sobre el tema, publicados en revistas muy diversas y muchos de ellos nunca hasta ahora traducidos al castellano. "Un libro indispensable" (Leer).
Mi abuelo Erasmus nunca se había traducido al español, ni en su versión censurada ni en su formato íntegro, que aquí presentamos. Las partes censuradas, como en la Autobiografía, van en negrita. "La figura del nieto [Charles] se acrecienta con la de su bisabuelo [Erasmus] y viceversa" (Martí Domínguez)
La expresión “gauche divine” fue creada en 1967. Con ella se trató de poner nombre a un variado grupo de jóvenes artistas e intelectuales que agitaban las aguas de la Barcelona de los años 60. "Un estudio excelente" (Félix de Azúa). "Documentado y competente" (Jorge Herralde). "Interesante libro" (Juan Marsé)
El fracking es una técnica muy polémica utilizada para extraer gas y petróleo del subsuelo. Además de producir desastres medioambientales y sanitarios, tiene todas las características de la burbuja financiera creada por las hipotecas subprime y de su derivada hispana del ladrillo.
Un egiptólogo se alza contra las supercherías y ocurrencias habituales sobre las Pirámides, al estilo de Erich von Däniken, J. J. Benítez o Íker Jiménez, mientras al mismo tiempo nos da a conocer la asombrosa arquitectura, la compleja sociedad y la refinada cultura del Antiguo Egipto.
Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyente del mundo, considera que el anarquismo es la confluencia de dos grandes corrientes, el socialismo y el liberalismo, que desde antes de la Revolución francesa hallaron "esa expresión característica de la vida intelectual de Europa".
El filósofo alemán Martin Mahner, discípulo de Mario Bunge, con quien escribió varios libros en inglés y alemán, expone que sólo hay un mundo, consistente en objetos naturales sujetos a leyes, y que no hay entidades supranaturales
"El posmodernismo —afirma el autor— es la versión más reciente de la contrailustración, lo cual significa esencialmente el deseo de regresar a los valores propios de la premodernidad". "He admirado la capacidad de Andrade para examinar con su lupa una montaña de basura" (prólogo de Mario Bunge)
La "Carta de Trasíbulo a Leucipa" es uno de los textos clandestinos franceses más destacados del siglo XVIII. "Con este arsenal conceptual, heredado en parte de los libertinos barrocos, se perfila en el horizonte la muerte de Dios" (Michel Onfray).
Este libro, publicado por David Hume en 1766, recoge la turbulenta correspondencia intercambiada entre Hume y Rousseau, que puso fin a la amistad entre ambos. Es una pelea también entre la Ilustración y el Romanticismo naciente.
El lingüista François Rastier analiza la obra de Martin Heidegger a la luz de la publicación de los primeros volúmenes de los Cuadernos negros, y descubre el nazismo que se encuentra en el centro mismo de su pensamiento.
Todos somos hijos de la Ilustración, escribe Tzvetan Todorov. Según Stephen Bronner, nuestros mejores valores —la libertad política, la justicia social y el cosmopolitismo— hunden sus raíces en la Ilustración y poseen aún un carácter radical. Del autor de Un rumor sobre los judíos.
"La vida es maravillosa, y este libro es de los que crea paleontólogos: tras su lectura apetece salir al campo a golpear algunos estratos con un martillo de picapedrero, a ver si hay suerte. Y si la hay y asoma un fósil —y más si es ¡un trilobites!— entonces el hechizo ya es para siempre" (Martí Domínguez, La Vanguardia, Cultura/s)
"Me parece que a mí jamás se me hubiera ocurrido intentar escribir algo así. Pero llega Alemañ y se saca de la chistera un auténtico prodigio de libro, sencillo en primera aproximación pero riguroso como el que más; y además, divertido y con numerosas anécdotas históricas que humanizan a los científicos" (prólogo de Manuel Toharia)
Dos relatos unidos por una misma fecha: 1898, el año del desmoronamiento de lo que quedaba del Imperio español: Cuba y Filipinas. La vida de un muchacho zamorano que acaba en la guerra de Cuba y la biografía de José Rizal.
Las razas humanas no existen. El antropólogo Ashley Montagu las llamó "el mito más peligroso para la humanidad". Por supuesto, entre las personas hay diferencias, pero estos hechos no pueden llevarnos a aceptar que las "razas humanas" existen. Esto no tiene ningún fundamento científico.
"Constituye una magnífica noticia la aparición de la publicación en español de otro de sus libros, La fecundación de las orquídeas, más aún si se anuncia como el primero de una Biblioteca Darwin, al que seguirán traducciones de otras obras también inéditas hasta ahora en español" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
Biografía novelada de Arnau o Arnaldo de Vilanova, gran médico medieval que trató a varios reyes de la Corona de Aragón y a algunos papas. Arnau fue también teólogo heterodoxo y fue perseguido por la Inquisición.
Jesucristo es un timo [...] construido sobre una base histórica real. Jesús es real; Cristo es un timo. Jesús es el personaje que vivió en Palestina hace 2000 años. Cristo es el artificio teológico legendario que crearon sus seguidores, "Excelente colección" (Mario Bunge).
La ciencia es una actividad siempre incompleta, cambiante y dinámica, una aventura de nunca acabar. Y una de las ciencias más antiguas y fascinantes es la astronomía, tan vasta como el universo que estudia. Con el relato de Bertrand Russell "La pesadilla del teólogo". Prólogo de Javier Armentia.
Escrito con brillantez y humor, lleno de detalles fascinantes y ejemplos clarificadores, "Promiscuidad" es una guía imprescindible para abrirse paso en la batalla entre los sexos. "Una obra de divulgación excelentemente concebida" (Carlos López-Fanjul, Revista de Libros). "Un libro maravilloso" (Eduardo Punset, Redes)
"Robert Barbault analiza las causas de la extinción de especies y aventura una línea de desarrollo sostenible. Se basa en las estrategias de los seres vivos, con especial énfasis en una de ellas: la cooperación" (Muy Interesante). "Un alegato en favor del hombre y la naturaleza" (Natura)
¿Qué son las pseudociencias? ¿Por qué siguen prosperando? ¿Q qué es la ideología? ¿Qué relación existe entre la ideología y la pseudociencia? Mario Bunge da respuesta a estas cuestiones en este libro agotado hace tiempo, revisado ahora por el autor y con un nuevo prólogo, tercer título de la Biblioteca Bunge.
La maldita trinidad es, según Richard Peet, el FMI, el Banco Mundial y la OMC. Unos seis millones de niños africanos, asiáticos y latinoamericanos mueren cada año a causa de los efectos del ajuste estructural que el Fondo Monetario Internacional ha impuesto a la mayor parte de los países en desarrollo si quieren seguir recibiendo sus créditos.
Teología de bolsillo fue publicado en Ámsterdam en 1768. A imitación de los diccionarios de moda en la época, Holbach realiza una devastadora crítica de la religión cristiana y su teología, esa «rama de la literatura fastástica», según Borges.
"Este libro, recopilado por Alfonso López Borgoñoz y cuya primera edición apareció en la colección ¡Vaya timo!, recoge los artículos más significativos de Bunge sobre el tema, muchos nunca hasta ahora traducidos al castellano. "Un libro indispensable" (Leer).
Publicada en 1770, esta obra es un ataque sin contemplaciones contra el trono y el altar, otra “bomba” llegada desde las posiciones de la Ilustración radical, que tuvo su respuesta en el Examen del Ensayo sobre los prejuicios de Federico II, rey de Prusia, y su contrarréplica en Páginas contra un tirano de Denis Diderot.
El autor escribe una serie de cartas a Victoria, su sobrina de 17 años. Cada una trata de un filósofo y el conjunto abarca cronológicamente la historia de la filosofía desde Buda a Mario Bunge. Con un lenguaje muy accesible para la destinataria, Gabriel Andrade nos ofrece una brevísima y singular historia de la filosofía.
El autor de Crímenes opuestos y de 1989. El desmoronamiento del Imperio español escribe otro díptico en torno al cristianismo ("una vieja fe"). En la primera parte trata de la invención de los evangelios por el emperador Constantino. En la segunda, el fin de la herejía cátara a manos de la Inquisición francesa.
El autor de Mujeres indómitas y de la trilogía El arte de curar escribe otra obra en tres partes dedicada a tres personajes históricos del mundo de la sanidad. Son Bonanada de Alboraia, Ignaz Semmelweis e Irena Sendler: una matrona, un médico ginecólogo y una enfermera. Tres "vidas ejemplares".
A comienzos del siglo XXI, es evidente que vivimos en una época de ecocidio. Por primera vez desde la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años, están ocurriendo en nuestro planeta cambios ecológicos enormes. "Los datos que ofrece Broswimmer son estremecedores" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
El autor de Mujeres indómitas y de la trilogía El arte de curar escribe otra obra en tres partes dedicada a tres personajes históricos del mundo de la sanidad. Son Bonanada de Alboraia, Ignaz Semmelweis e Irena Sendler: una matrona, un médico ginecólogo y una enfermera. Tres "vidas ejemplares".
Jonathan Israel, autor de una trilogía que ha revolucionado la interpretación de la Ilustración, nos ofrece aquí una síntesis de sus ideas: saca a la luz la importancia de la Ilustración radical (Diderot, Holbach, Helvétius, etc.) y su decisiva influencia en la formación de las ideas del mundo moderno.
“Pero, francamente, ¿vale la pena amar a un Dios que es a todas luces un monstruo moral, sediento de sangre, caprichoso e iracundo?”, se pregunta el autor. Gabriel Andrade recorre la Biblia, del Génesis al Apocalipsis, con una mirada crítica, lúcida, racionalista, y ese "libro de libros" se convierte ante nuestros ojos en un libro salvaje.
Blowback (contragolpe, efecto bumerán) es un término acuñado por la CIA para denominar las consecuencias imprevistas de la política exterior de EE UU. El 11-S fue un "blowback". En este libro, Chalmers Johnson describe los peligros de un imperio que insiste en proyectar su poder militar por todos los rincones del globo.
Este libro recoge cuatro de los más característicos ensayos hedonistas de Julien Offray de La Mettrie (1709-1751), uno de los fundadores de la Ilustración radical y uno de los más vilipendiados. Epílogo de André Compte-Sponville.
En Historia de un átomo, Lawrence Krauss nos cuenta la historia de un átomo de oxígeno: su viaje desde los comienzos del tiempo, poco después del Big Bang, y su odisea hasta perderse en las profundidades del espacio. "Lawrence Krauss tiene la habilidad de Carl Sagan" (Stephen Hawking)
El cristianismo es seguido en todo el mundo por más de 1.750 millones de personas. Ahora bien, 1.750 millones de personas pueden estar equivocadas. Jesús es, probablemente, un personaje tan ficticio y legendario como Guillermo Tell, y no hay pruebas que demuestren su existencia histórica.
El barón de Holbach dedicó los últimos años de su vida a articular una teoría políticosocial que anuncia ya la Revolución Francesa. Tenemos aquí la ocasión de leer este libro por primera vez en español, epílogado por Josiane Boulad-Ayoub, editora de la obra de Holbach y profesora en la Universidad de Quebec.
¿Es cierto que la ciencia y la tecnología forman un todo? ¿Están unidas por vínculos constantes y necesarios? Dominique Raynaud muestra en este libro los límites de cada una de estas y otras ideas.
Publicado en 1670 en Ámsterdam, rápidamente leído, prohibido y traducido por toda Europa, el Tratado teológico político tuvo una gran influencia. Spinoza es “la primera gran figura de la Ilustración radical”, según Jonathan Israel, autor del epílogo.
Autobiografía del gran científico inglés James Lovelock, conocido en particular por su "teoría Gaia". "Lovelock es el autor de una de las hipótesis científicas más bellas formuladas sobre la Tierra: la teoría Gaia" (Pedro Cáceres, El Mundo). "La obra más personal de un magnífico pensador" (Natura)
Con el objetivo de hacer un favor al género humano, Holbach se propuso en la Historia crítica de Jesucristo emprender un análisis crítico de los relatos que han llegado hasta nosotros sobre la vida del fundador del cristianismo. Se trata de un devastador y polémico "análisis crítico de los Evangelios".
Prologada por Mario Bunge y Victoria Camps, esta selección de textos del filósofo José Ferrater Mora, preparada por Carla Velásquez, se centra en aquellos dedicados a los que tratan de la relación entre la filosofía y la ciencia. "Su entusiasmo por las ideas era inagotable" (Mario Bunge).
Segunda parte de Ciencia para Nicolás, la exitosa introducción a la ciencia de Carlos Chordá. “Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia” (Qué leer). Introducción de Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo de la Ciencia de Valladolid.
"Kunzig es un gran divulgador científico ameno y certero. Un lujo. El libro es uno de esos imprescindibles, un viaje apasionante que hace que el lector tenga ganas de montar manifestaciones exigiendo la obligatoriedad de los estudios oceanográficos. Te convierte, si no lo eras, en un apasionado del mar" (Javier Armentia)
19 conversaciones sobre la sociedad gay. "Un retrato ‘casi de familia’ con un denominador común: la lucha contra la homofobia, por la libertad y la igualdad" (Susana Guzner). "Javier Montilla ha escrito un libro estupendo para entender la realidad LGTB en España" (Jesús Encinar)
Libro de un autor casi desconocido, publicado en Ámsterdam anónimamente, estudiado por Rousseau, Babeuf y los primeros socialistas. "Uno de los mejores escritores socialistas extranjeros" (Friedrich Engels).
Obra francesa recoge todos los textos escritos en francés por José Marchena durante su primer exilio en Francia, de 1792 a 1808. Cartas, panfletos, carteles, folletos, reseñas, artículos sobre muy diversos temas y hasta un interrogatorio policial, en su mayor parte nunca traducidos al castellano.
La autora imagina a un alter ego suyo, que lleva el simbólico nombre de Lucía Sapiens, y a una amiga de esta, que se lanzan a recorrer el sur de Argentina y Chile tras los pasos de Darwin en su viaje en el Beagle.
Este libro es una recopilación de ensayos de autores que decididamente están del lado de la ciencia. En torno a un escrito de Mario Bunge titulado Elogio del cientificismo, el filósofo Gabriel Andrade ha recopilado un conjunto de textos de autores de diversos países sobre este tema.
Este libro recoge artículos periodísticos sobre una gran variedad de temas, tan diversos que el autor ha decidido ordenarlos, sin más complicaciones, por orden alfabético: son 100 textos (101 en realidad), 100 ideas expuestas con su lucidez habitual y buen humor.
Chomsky lingüista, Chomsky filósofo, Chomsky analista y activista político: tres facetas de una personalidad fuera de lo común, independiente y arrolladora, que este libro trata de articular en sus conexiones y comprender en su unidad fundamental.
Como continuación de la trilogía de El arte de curar (sobre los médicos-filósofos medievales Arnau de Vilanova, Averroes y Maimónides), el autor nos ofrece en Mujeres indómitas tres vivos retratos de tres «sanadoras medievales»: Trota de Salerno, Hildegarda de Bingen y Alessandra Giliani.
"Pocos experimentos míos me resultaron tan satisfactorios como el de la explicación de las plantas heterostilas», escribe Charles Darwin en su Autobiografía. Y, sin embargo, quizá esta obra sea una de las más desconocidas. "El método de Darwin respira en cada línea" (prólogo de Jorge Wagensberg)
"La intención de 'La expresión de las emociones', uno de los libros más fascinantes de Darwin, era describir las principales acciones expresivas en el ser humano y otros animales" (prólogo de Jesús Mosterín). "Un libro de mirada radical, una pieza más en la revolucionaria visión de Charles Darwin" (Redes)
Las terapias espirituales ¡vaya timo! es el tercer libro de Víctor-Javier Sanz publicado en esta colección, tras La homeopatía ¡vaya timo! y La acupuntura ¡vaya timo! Así el autor pone fin a una trilogía sobre las falsas medicinas. Prólogo de Mario Bunge.